VESTIGIOS Y CIMIENTOS
Carmen Alvar
Más información sobre
La fascinación por el objeto encontrado, y la posibilidad de darle nueva vida a través del collage, ha sido uno de los hilos conductores de la trayectoria de Carmen Alvar. Desde 2012, esta atracción se ha traducido en proyectos de investigación, la tesis doctoral Arqueología del objeto encontrado y la pertenencia al colectivo La Recortada.
La propuesta que presenta se inspira en la Vanguardia rusa y se vertebra en torno a cuestiones planteadas por algunos de los movimientos más importantes que convergieron en ella. Destaca el trabajo con imágenes neutras, inspirado en el concepto “cine-ojo” de Vértov, que preconizaba el uso de capturas objetivas, y en la estética suprematista que, a través de formas geométricas simples y colores planos, ambicionaba expresar estados de conciencia en estado puro y exentos de emoción.
Por otra parte, el montaje de los ‘cuadros’ recuerda las esculturas constructivistas realizadas a partir de piezas que, una vez acopladas, incluyen en el resultado final los espacios que los mismos elementos cierran. Es interesante apuntar que la investigación sobre las técnicas desarrolladas por diversos autores le ha permitido trasladar algunas de ellas a su obra.
Por ejemplo, gracias a la intersección de planos de distintanaturaleza puede crear ambientes tridimensionales y recoger la ambición de El Lissitzky de integrar la escultura en la obra bidimensional; o dotar de dinamismo el conjunto combinando diferentes escalas y perspectivas, tal como lo hacían Gustav Klutsis y Valentina Kulagina, o introduciendo los contrapicados vertiginosos de la fotografía de Alexander Rodchenko. Todos estos recursos adquieren sentido en el montaje que, volviendo al paralelismo con el cine de Vértov, se convierte en el proceso que confiere orden visual y carga de sentido los elementos y conceptos extraídos de la vida, en este caso, de la historia.









