Joseba Sánchez Zabaleta

Cistierna (León), 1970

La obra de Joseba Sánchez Zabaleta es reflexiva y poética. Sin embargo, destaca por su gran potencia visual. Retrata espacios abandonados o en ruinas, que podrían ser los restos de una ciudad devastada por la guerra, un espacio distópico, o el resultado de un acontecimiento apocalíptico. Se trata de espacios deshabitados pero, pese a ello, llenos de humanidad; poblados por los restos del paso del ser humano, en los que a veces cuesta discernir cuánto tiempo hace que fueron abandonados. «El paradigma de la civilización se ha convertido en una distopía», según palabras de la escritora Pilar Ruiz.

En ocasiones focaliza su interés en objetos concretos que retrata en unos sugerentes bodegones. Estos, humildes y cotidianos, parecen haber sido congelados en el tiempo. Son objetos que evidentemente han sido usados, y por ello están cargados de significado. A menudo aparecen en espacios en ruinas donde crea pequeños oasis de humanidad en un entorno estéril. Suele bañar sus escenas con una luz tenue y tamizada, en la cual predominan los grises y las sombras suaves.

Joseba Sánchez Zabaleta expone en Sala Parés desde 2016, pero también lo ha hecho en numerosas galerías de todo el país, especialmente en ciudades como Madrid y Segovia, además de Ámsterdam y Toulouse entre otras. Su obra ha sido reconocida con múltiples galardones.

{{ exhibition.year }}