Carmen Alvar
Madrid, 1989
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2022/05/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-sobre-la-neva-300x220.jpg)
La fascinación por el objeto encontrado, y la posibilidad de darle nueva vida ha sido uno de los hilos conductores de la trayectoria de Carmen Alvar. Desde 2012, dicha atracción se ha traducido en proyectos de investigación, la tesis doctoral Arqueología del objeto encontrado y la pertenencia al colectivo La Recortada.
El collage es su principal medio de expresión. Esta técnica le permite reinterpretar y dar nuevos sentidos a las imágenes encontradas. Los collages de Carmen Alvar hablan sobre la memoria y la identidad, sobre un pasado que mira hacia el futuro; un pasado que a veces es violento pero que siempre es tratado utilizando un lenguaje poético y sugerente, sin perder por ello la dureza de algunos de sus temas.
La propuesta que presenta se inspira en la vanguardia rusa ─especialmente en el suprematismo y el constructivismo─ de dónde extrae, no solamente su emblemática estética, sino también algunos de sus temas y compromisos. Su trabajo se vertebra en torno a cuestiones planteadas por algunos de los principales representantes de estos movimientos, como el uso de las imágenes neutras del «cine-ojo» de Dziga Vértov, la fotografía de Aleksandr Ródchenko, las composiciones de Valentina Kulagina y, cómo no, el uso de los colores planos y las geometrías simples de Kazimir Malévich.
Ha experimentado también con la tridimensionalidad, utilizando la intersección de distintos planos para crear esculturas sugerentes, muy vinculadas a la estética de sus referentes y del resto de su producción, y recogiendo la ambición de El Lissitzky de integrar la escultura en la obra bidimensional.
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-paisaje-portatil-i-e1666348643869.jpg)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-paisaje-portatil-xii-e1655220121372.jpg)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-paisaje-portatil-xv.jpg)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-granada-vi-copia.png)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/carmen-alvar-sala-pares-art-nou-barcelona-granada-tres-e1658505182964.png)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/carmen-alvar-sala-pares-art-nou-barcelona-granada-seis-e1658505117637.png)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-taraxacum-officinale.jpg)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-borago-officinalis.jpg)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-cynodon-dactylon.jpg)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-trabajadores.jpg)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-el-vuelo-de-yelena.jpg)
![](https://salapares.com/wp-content/uploads/2024/02/sala-pares-barcelona-carmen-alvar-barrio-xv.jpg)