La escritora Pilar Ruiz dice de él: «Es el poeta de los suburbios y de la periferia, de los hombres y mujeres abandonados en un tiempo de olvido; restos del exilio del campo a la ciudad, memoria de la pérdida. Sin embargo, Pasolini sabía que de entre lo antiguo, lo abandonado, surge una imagen seminal, y con ella, la promesa de cambio: la esperanza.
J. S. Z. toma la ruina como objeto de su pasión; igual que la del poeta y cineasta italiano, su obra es un canto de infinito amor por los habitantes de un mundo deshabitado. Sobre la ruina, la huella de lo humano deja un rastro brillante, como el de un caracol, que recubre la materia cotidiana: el azulejo, el ladrillo, el vaso de Duralex o el cubierto de acero inoxidable, el plástico, el latón. Aquí también está la periferia del arrabal, del vertedero: aquello que dejamos cuando nos vamos.
El velo del tiempo hecho de abandono, desgaste y óxido, adquiere en las manos de J. S. Z., en su mirada, una dimensión poética inusual. Al obligarnos a observar con nuevos ojos lo minúsculo, lo humilde (esa cuchara, un simple plato), aquello que nunca vemos en nuestro tráfago diario, aparecen imágenes nuevas, reveladas como en un cuarto oscuro, salidas de un sueño del que por fin despertamos. Descubrimos entonces la existencia real oculta en los objetos y en los paisajes, materia desgajada del espíritu. Esa tensión nos recuerda la forma clásica, tan antigua como los bisontes de Altamira y los mármoles griegos, ese deseo furiosamente humano de atrapar el instante y, con él, la vida.
La obra de J. S. Z. ilumina ese mundo con una nueva luz: la que nosotros mismos proyectamos sobre nuestros actos, pensamientos e ideas. Es la misma que ilumina estos objetos humildes; una sola cuchara puede contener todo el hambre y todo el alimento del mundo, la existencia.
Levanta el velo de la vida sobre los objetos cotidianos y mira de nuevo a tu alrededor, dice J. S. Z.: verás como en esas pequeñas cosas brota el aliento de lo humano, la aventura de la vida plena de sentido, como solo la poesía puede».
Estudió arte en San Sebastián y Zaragoza, y pese a ello se considera autodidacta, ya que su pintura nace de la experiencia personal. Ha expuesto en numerosas galerías de toda España, especialmente en Madrid y también en relevantes muestras institucionales. Ha recibido múltiples galardones.
FORMACIÓN
1983 A pesar de su juventud ingresa en la academia de Arte y Decoración de San Sebastián.
1988 Tras cinco años es titulado por la escuela de Artes Aplicadas de Zaragoza.
PINTOR AUTODIDACTA
La primera etapa de trabajo la conforman dibujos a tinta y acuarelas en formatos pequeños.
La luz del norte y las formas reales queda reflejadas en su trabajo donde interpreta el paisaje que le rodea. Este será su trabajo de juventud.
Pasan diez años.
Acumula un destacado trabajo y comienza su etapa expositiva. Con este motivo viaja a Madrid. De este viaje saldrán una serie de cuadros en los que claramente se percibe el cambio.
Queda atrapado por la ciudad y lo que esta genera, trazando así las lineas estructurales de su futuro trabajo, más personal y reflexivo.
Exposiciones destacadas
Individuales
2016 APGallery, “Odisea de lo cotidiano”, Segovia
2016 Sala Parés, Barcelona. “La odisea de lo cotidiano” Óleos
2011 Centro de Arte MMdA, Segovía “La vida sostenida” Óleos
2008 Galería Estela Docal. Santander. «Una historia verdadera» Óleos
2004 Galería Estandarte. Madrid. Acuarelas, acrílicos y grabados
2003 Galería Movellán. Hondarribia. Óleos y acuarelas
2002 Galería Estandarte. Madrid. Acuarelas opacas
2001 Galería Movellán. Hondarribia. Dibujos y acuarelas
2000 Galería Estandarte. Madrid. «Primera serie» Acuarelas
Colectivas
2018 PAN, Amsterdam Mokum Gallery (Noviembre)
2018 Colectiva “Ciudades líquidas” Sala Parés, Barcelona
2017 Colectiva dibujo, Centro Cultural Provincial, Málaga
2017 Colectiva de verano Mokum Gallery
2016 PAN, Amsterdam Mokum Gallery
2016 Galería Ansorena, Madrid. “Jovenes Realistas”
2016 KunstRai, Amsterdam Mokum Gallery
2015 Art Marbella. Stand ApGalley, Mabella
2015 Donostiartean. Stand ApGallery, San Sebastian
2013 Galería Nando Argüellles, Sotogrande, Cádiz
2013 Sala exposiciones Ansorena «Arte por Piura», Madrid
2013 Espacio Nolde «ECUUS» Navacerrada, Madrid
2011 Galería Estela Docal «cinco realidades» Santander
2011 Exposición y subasta Asociación española síndrome de Down, Madrid
2010 Galería Estela Docal «Periferias urbanas» Santander
2008 Galería Estela Docal. «Pequeño formato» Santander
2005 Estampa. Muestra internacional de arte seriado. Madrid
2004 Acuarelistas Vascos. Guernica
2004 Galería Movellán. Hondarribia, San Sebastian
2003 Nacional de acuarela. Palacio Zuloaga, Guipuzcoa
2002 Sala El Pez. San Sebastián
2002 Exposición Nacional de Acuarela. Vital Burgos
2001 lV Muestra Internacional de Arte Contemporáneo. Salamanca
2001 Galería Movellan. «Pintores del Bidasoa» Hondarribia, Guipuzcoa
2000 Acuarelistas Vascos. Casino de San Sebastián
2000 Galería Estandarte. Madrid
2000 Exposición nacional de Acuarela. Bilbao
1998 Exposición artistas vascos con Unicef. Palacio de Miramar, San Sebastián