GARIKOITZ CUEVAS Y LA ERÓTICA DE LA PINTURA
La pintura no goza de buena fama en estos tiempos en los que el Barón Rampante del conceptualismo –banal- blande sus dos cabezas, la conceptual monacal y su gemela mono canal, con aires vengativos y sectarios sobre todo aquello que tenga que ver con la pintura. Resulta conmovedor encontrar gente que aún profesa respeto y despliega proyectos en el campo de la pintura, es decir los pintores. Como todo exceso termina por volverse en contra de los excedidos, los pocos pintores jóvenes que hayan sobrevivido al desánimo de los últimos años, tendrán pronto la oportunidad de reclamar su lugar al sol en el territorio del arte contemporáneo. Al fin y al cabo el arte en todas sus manifestaciones se relaciona con la naturaleza sea humana o no, desde sus orígenes y a la naturaleza no es posible ponerle puertas. Se la puede maltratar o incluso aniquilar, que es en lo que están concentrados más de los que están en destruir la pintura, pero no ponerle puertas.
Decía Susan Sontag en su celebrado y más bien olvidado ensayo Contra la interpretación de 1964, que el arte no es algo para interpretar o pensar, sino para disfrutar y terminaba su manifiesto con una frase que resumía escuetamente todo: En lugar de una hermenéutica, necesitamos una erótica del arte…
Pocas cosas podrían ser más esclarecedoras sobre la necesidad de volver al camino de la sensualidad, para pensarlo como propio, como el placer de saber que no todos están dispuestos a recorrerlo, por incapacidad, sin duda, que es otra manera de nombrar el miedo. En la contrabalanza, no hay nada más amenazante que la silenciosa manera en que tratan de imponer su mediocre criterio. Porque no hay nada más empobrecedor que la mediocridad jerarquizada que desde el gurú hasta los adeptos lanzan para silenciar todo aquello que no logran alcanzar dentro de su limitado campo de conocimiento.
Pero tampoco nos alarmemos en exceso, qué sería de la vida sin contrarios… Y es que ellos han visto y entendido tan poco de lo que pasó en los años sesenta y setenta del pasado siglo en el terreno del arte conceptual, que no sabríamos por dónde empezar para explicarles que esa parquedad en el saber de la vida que tienen es para ellos una pérdida irreparable. No hay terapia para restituir lo que nunca hubo. Porque el arte conceptual ha dado grandes ejemplos de cómo reinterpretar el sentido de la producción artística desde puntos de vista tan dispares como el social, antropológico o político que ha repensado la naturaleza misma del arte. Admitamos que desde su aparición se ha abierto un nuevo campo de exploración para los creadores y el público. Pero su legítimo cuestionamiento de ciertas prácticas pictóricas no puede entenderse como una enmienda a la totalidad a la propia pintura.
Pintar resulta cada día más arduo, más problemático, porque la pintura misma, al margen de sus detractores, ha sido la técnica más largamente utilizada, durante milenios, y su evolución refleja con transparencia ese largo camino recorrido. Se ha pintado tanto y de tan diversas maneras que avanzar en esa tradición hace necesario no solo conocerla en profundidad, sino un intento de ir aún más lejos de lo que los que nos precedieron han ido.
Hemos hablado de conocimiento, también de técnica, elementos básicos de toda obra pictórica. Es aquí donde se desarrolla el trabajo de Garikoitz Cuevas, en el de la búsqueda de la tradición que le precede, de esa historia en la que bucear por el solo hecho de que es inabarcable y es esta cualidad lo que permite perderse en mil historias sin solución de continuidad. Hagamos lo que hagamos la tarea nunca tendrá fin. De tal forma que su pintura en estratos, en capas incontables, que develan a la vez que ocultan, no hace más que buscar esa erótica de la pintura de la que nos hablaba Susan Sontag. El misterio de la pintura es el misterio de lo visible y no nos cansaremos nunca de volver a mirar esas pinturas que nos han acompañado a lo largo de la vida para intentar volver a ver lo ya visto, porque ahí está la cuestión más grave, la que nos produce el vértigo que precede al intento de visión ¿seremos capaces de volver a ver lo que ya vimos o nuestra mirada ha perdido el brillo que la hacía estar siempre atenta a cualquier nueva posibilidad de visión que nos hiciera intentar convivir con el misterio? Porque el misterio nunca se devela o no del todo. Si fuera desvelado habría dejado de tener sentido. La obra de arte desaparecería como tal.
Garikoitz intenta cada vez lo que sabe de antemano que no logrará y tampoco querría hacerlo. En cada uno de sus estratos, en cada pequeño sondeo en busca de lo que la pintura esconde, solo encontrará pintura, en una suerte de juego sin límite porque se alimenta de si misma, como portadora que es del sistema más eficaz que ha encontrado el hombre de hacer visible aquello que no comprende, porque es el deseo lo que lo alimenta.
Es lo que Garikoitz Cuevas lleva haciendo mucho tiempo y es lo que nos importa de su obra, el deseo de conocimiento que la alimenta.
José Guirao Cabrera
Curriculum
Licenciado en Bellas Artes en la especialidad de pintura por la Universidad de Sevilla. Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.
Exposiciones Individuales
2018
Sala Parés, Barcelona
2017
Hotel Alcoba, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
2015
Galería Sol, Altea, Alicante
Galería Trama, Barcelona
Hotel Alcoba, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz
2013
Galería Trama, Barcelona
2012
Galería MS, Madrid
2010
Galería Trama, Barcelona.
2009
Colegio de Abogados de Córdoba, Córdoba.
Galería MS, Madrid.
2008
MECA. Mediterráneo Centro Artístico, Almería.
Galería Trama, Barcelona
Galería Full-Art, Sevilla.
Bodegas Barbadillo, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz.
2007
Galería de Arte Islahabitada, Cádiz.
Galería Trama, Madrid.
2005
Galería de Arte IslaHabitada, Cádiz.
2004
Galería Trama, Madrid.
2002
Galería de Arte Pilar Parra, Madrid.
2000
Galería de Arte Pilar Parra, Madrid.
Galería de Arte Pilar Parra, Sanxenxo (Pontevedra).
1999
Partituras. Iglesia de La Merced, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
1998
Galería de Arte Pilar Parra, Madrid.
Colegio Oficial de Arquitectos, Jaén.
1997
Salida de Incendios. Centro Cultural La Victoria, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
En Secreto. Centro Cultural Federico García Lorca, V Centenario, Melilla.
1995
Garikoitz Cuevas, Pinturas. Galería de Arte Niel – lo, Sevilla.
1993
Barrio Alto. Instituto Francés de Sevilla, Sevilla.
1992
Suite de Cabeza. Galería de Arte Niel – lo, Sevilla.
Exposiciones Colectivas
2011
Galería Alarcón Criado, Sevilla
Arco 2011, Alarcón Criado, Sevilla
2010
Arco 2010.Stand Galería MS, Madrid.
SIN MÁS, ARTE CONTEMPORÁNEO. Fundación Unicaja ( C U C ), Cádiz.
XX Certamen de Artes Plásticas UNED, Cuenca.
Premios Ejército 2010, Toledo.
71 Exposición Nacional de Artes Plásticas de Valdepeñas, Valdepeñas, ( Ciudad Real ).
II Encuentro internacional de Artistas en Doñana, Pinacoteca de Almonte, Almonte ( Huelva ).
2009
COLOR Y FORMA . Espacio Escala, Fundación Cajasol, Sevilla.
IX Certamen internacional de Pintura Royal Premier Hoteles, Torremolinos, Málaga.
31 Premio Internacional de Pintura Caja de Extremadura ,Plasencia ,Cáceres, Don Benito
XXIII Salón de Otoño de Huelva 2009, Huelva.
2008
ARCO 08. Stand Junta de Andalucía.
Espacio Escala, Caja Sol, Sevilla.
2007
MACO 07.México Arte Contemporáneo. Stand Galería Trama, México D.F.
MECA Mediterráneo Centro Artístico. “ Gira 07”, Almería.
“Juan Ramón sobre el papel”. Pinacoteca de Almonte. Itinerante. España- Portugal.
2006
ARCO 06. Stand Galería Trama, Madrid
Centro Municipal de las Artes. Alcorcón, Madrid.
Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, Almería.
2005
ARCO 05. Stand Galería Trama, Madrid.
IX Premio Nacional de Pintura “ Doñana y su entorno” Almonte, Huelva.
VI Certamen Internacional de Pintura Royal Premier Hoteles 2005, Torremolinos. Málaga.
V Certamen de Pintura Contemporánea Fundación Wellington, Madrid.
Premio Nacional de Pintura FLC, Oviedo. Asturias.
66 Exposición Internacional de Artes Plásticas Valdepeñas, Valdepeñas. Ciudad Real.
II Certamen Internacional de Pintura Diputación de Castellón Espai D´Art Contemporani, Castellón.
Fundación Astroc, Madrid.
XXVII Salón de Otoño de Plasencia, Cáceres.
2004
ARCO 04. Stand Galería Pilar Parra, Madrid.
MIART Feria Arte Contemporáneo, Milán.
Galería de Arte Isla Habitada, Cádiz.
VI Bienal de Artes Plásticas “ Ciudad de Albacete”
2003
Certamen de Pintura Generación 2003, Caja Madrid.
MIART, Feria Arte Contemporáneo, Milán.
2002
ARCO 02. Stand Galería de Arte Pilar Parra, Madrid.
2001
ARCO 01. Stand Galería de Arte Pilar Parra, Madrid.
XV Bienal de Pintura Ciudad de Zamora, Zamora.
XXV Premio Navarra de Pintura, Pamplona.
VII Mostra Unión Fenosa de Pintura y Escultura, A Coruña.
LXII Exposición Nacional de Artes Plásticas, Valdepeñas (Ciudad Real).
Galería de Arte Pilar Parra, Sanxenxo (Pontevedra).
Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid.
X Certamen de Pintura Iberdrola, Universidad de Extremadura.
Premio de Pintura Caja de Ahorros de Castilla La Mancha.
2000
ARCO 00. Stand Galería de Arte Pilar Parra, Madrid.
1999
II Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Alcorcón, (Madrid).
XVII Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermosos, Frenegal de la Sierra (Badajoz).
Galería de Arte Marín – Gly, Málaga.
XI Edición Aduana, Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.
99 de los 99. Convento de Santa Inés, Sevilla.
1998
Exposición Homenaje a Federico García Lorca. Casa de la Moneda, Madrid.
IV Certamen Unicaja de Artes Plásticas. Málaga, Sevilla y Cádiz.
1997
Galería de Arte Pilar Parra, Madrid.
ARCO 97, Stand Galería de Arte Carmen de La Calle. Madrid.
Artistas Solidarios, Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.
1996
ARCO 96. Stand Galería de Arte Levy, Madrid.
Galería de Arte Levy, Madrid.
1995
De Nuevo, París.
Becarios del Colegio de España.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.
Instituto Cervantes, París (Francia).
Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Utrera, Sevilla.
XIII Concurso de Artes Plásticas Carlos Haes, Madrid.
LVI Exposición Nacional de Artes Plásticas, Ayuntamiento de Valdepeñas, Ciudad Real.
50 artistas contra el Sida. Casa de Murillo, Sevilla.
Galería de Arte Niel –lo, Sevilla.
1994
Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Dos Hermanas, Sevilla.
VIII Mercado de Arte, Colectivo Arte 90. Centro Cultural El Palillero, Cádiz.
Exposición Nacional de Pintura Real Academia de Bellas Artes de Cádiz.
1993
Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla.
Artistas con Cuba. Convento de Santa Inés, Sala el Arenal, Sevilla.
Galería de Arte Imaginarte, Sevilla.
VII Mercado de Arte, Colectivo Arte 90.Centro Cultural El Palillero, Cádiz.
Galería de Arte Trinidad Gutiérrez, Jerez de la Frontera (Cádiz).
Excelentísimo Ateneo de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
1992
Galería de Arte Niel – lo, Sevilla.
Galería de Arte Niel – lo, Mijas (Málaga)
Rectorado de la Universidad de Sevilla.
Mercado de Arte, Colectivo Arte 90. Galería de Arte El Bidón, Cádiz.
1991
Pequeño Formato. Sala El Patio, Sevilla.
III Bienal Europea de Facultades y Escuelas Superiores de Arte, Barcelona.
Facultad de Bellas Artes, Sevilla.
Galería de Arte Niel-lo, Sevilla.
Galería de Arte I.B Colmuela, Cádiz.
Salón Cultural Caja de Ahorros de Jerez. Jerez de la Frontera, Cádiz.
Certamen Nacional de Pintura, Pintores para el 92, Jerez de la Frontera, Cádiz.
Premios y Becas
2006
Bienal Internacional de Arte Contemporáneo Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Premio- adquisición.Almería.
XXIV Premio de Pintura Fundación Focus-Abengoa. Primer Premio. Sevilla.
2005
IX Premio Nacional de Pintura “ Doñana y su entorno”. Premio- adquisición. Almonte, Huelva.
VI Certamen Internacional de Pintura Royal Premier Hoteles 2005. Primer Premio.Torremolinos. Málaga.
V Certamen de Pintura Contemporánea Fundación Wellington. Premio- adquisición. Madrid.
Premio Nacional de Pintura FLC,Selección.Oviedo. Asturias
66 Exposición Internacional de Artes Plásticas Valdepeñas, Valdepeñas. Premio-adquisición.Ciudad Real.
II Certamen Internacional de Pintura Diputación de Castellón Espai D´Art Contemporani, Selección Castellón.
XVII Salón de Otoño de Plasencia. Premio- adquisición. Plasencia, Cáceres.
2004
VI Bienal de Artes Plásticas “ Ciudad de Albacete”. Selección. Albacete.
2003
Certamen de Pintura Generación 2003, Caja Madrid. Selección. Madrid
2001
XV Bienal de Pintura Ciudad de Zamora. Selección. Zamora.
XXV Premio Navarra de Pintura. Premio-adquisición. Pamplona.
VII Mostra Unión Fenosa de Pintura y Escultura. Selección. A Coruña.
LXII Exposición Nacional de Artes Plásticas. Selección. Valdepeñas (Ciudad Real).
X Certamen de Pintura Iberdrola ,Universidad de Extremadura. Segundo Premio, Badajoz.
Premio de Pintura Caja de Ahorros de Castilla La Mancha. Premio-adquisición. Cuenca.
1999
XI Edición Aduana, Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz. Premio-adquisición. Cádiz.
XVII Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermosos. Premio-adquisición. Frenegal de la Sierra (Badajoz).
II Bienal de Artes Plásticas Ciudad de Alcorcón. Premio-adquisición. Madrid.
1998
IV Certamen Unicaja de Artes Plásticas. Premio-adquisición. Málaga, Sevilla y Cádiz.
1995
Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Utrera. Premio-adquisición, Utrera, Sevilla.
XIII Concurso de Artes Plásticas Carlos Hae. Selección. Madrid.
LVI Exposición Nacional de Artes Plásticas, Ayuntamiento de Valdepeñas. Premio-adquisición. Ciudad Real.
1994
Certamen Nacional de Pintura Ciudad de Dos Hermanas. Premio-adquisición. Dos Hermanas, Sevilla.
Exposición Nacional de Pintura Real Academia de Bellas Artes de Cádiz. Selección. Cádiz.
1991
Certamen Nacional de Pintura, Pintores para el 92. Selección. Jerez de la Frontera, Cádiz.
Obra en Museos y Colecciones
Colección Caja de Ahorros de Jerez, Jerez de la Frontera (Cádiz).
Colección Bodegas Hidalgo- La Gitana, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Colección Bodegas Tercia de Ulea, Murcia.
Colección Royal Premier Hoteles, Málaga.
Colección Arthur & Andersen, Madrid.
Colección Caja de Ahorros de Castilla La Mancha.
Colección Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid.