Juan Antonio Mañas y Brigitte Szenczi son una singular pareja artística que se mueve en espacios que están fuera de los movimientos y las modas de la pintura. Cada uno es autor de sus cuadros, pero ambos exponen siempre juntos y se complementan, en una similitud casi gemela, para ofrecer un relato pictórico que evoca la mitología, los sueños, el conocimiento racional o sagrado, la ciencia, la filosofía, la humor y también el cine. Si Mañas inspira más en el cine y la lectura, Scenczi lo hace en el mundo de los sueños, las cuentas y la fantasía, en busca de lo maravilloso. Su lenguaje es de un realismo preciso, metafísico y muy imaginativo, de raíz magritiana en el sentido de hacer visible lo que se oculto.
Recuperan la visión romántica del paisaje, con una trama narrativa, en la que lo que sucede en el lienzo evoca lo vivido, con multitud de paralelismos y complicidades. Su trayectoria conjunta comienza en 1975 con escenas de Hollywood ya partir de los 80 tratan temas como la infancia o los paisajes de la memoria. Han expuesto en algunas de las mejores galerías de España yo han hecho también en Francia, Italia y Portugal. Su obra ha sido tratada por escritores muy relevantes.
Brigitte Szenczi realiza estudios de dibujo y diseño de moda en París. Su pintura, de tratamiento realista, se retrotrae a la mitología desde su aplicación al universo de las ensoñaciones y los recuerdos. Recurriendo a perspectivas forzadas y a la arquitectura fantástica, Szenczi recupera la visión romántica del paisaje. Elabora una trama narrativa en la que, además de lo que sucede en el lienzo, evoca un universo complementario de lo vivido, y en sus obras establece multitud de paralelismos y complicidades con el pintor Juan Manuel Mañas, con quien ha trabajado conjuntamente des de 1975.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES:
1979 “Cine Follies”. Saloncito Dos i Una, Barcelona.
1982 “Cinema”. Galería Juana Mordó, Madrid.
Galería Aurea Plou, Zaragoza. Galería Diagonal, Niza. Centro Studio 13, Cannes. 1983 Galería Viviane Esders, París.
1984 Palacio de Congresos y Cultura, Le Mans.
1985 Galería Les Somnanbules, Toulouse. Maison de la Culture, Albi.
Espacio Asamblea di Teatro, Turín.
1986 Espacio Asamblea di Teatro, Aosta Museu Morera, Lleida.
1988 Galería Seiquer, Madrid.
1989 “La mesa está servida”. La Sala Vinçon, Barcelona.
1990 Galería Carlos Lozano, Cadaqués.
Galería Seiquer, Madrid.
1992 “Jardí Secret”. Museu Frederic Marés, Barcelona.
Galería Sephira, Madrid.
1994 Galería Van Art, Madrid.
Galería Alain Blondel, París.
Galería Alfredo Viñas, Málaga.
1995 “El mirall en el laberint”. Galería 4Art, Barcelona.
“Caminos y confluencias”. Galería Arco Romano, Medinaceli.
1997 “Paisajes de la memoria”. Galería Afinsa, Madrid.
Galería Pedrona Torrens, Alcudia. Alegorías, enigmas y emblemas”. Galería Alfredo Viñas, Málaga.
1998 “La Casa-Mandala del Sr. Hoc”.
Galería Arco Romano, Medinaceli.
Galería Carlos Lozano, Cadaqués.
1999 “La Casa del Abismo”. Fundación Caixa Manresa, Manresa.
2000 Galería Félix Gómez, Sevilla. Galería Almirante, Madrid.
2001 Galería de Arte. Fundaçao das Comunicaçoes, Lisboa.
Real 79, Galería de Arte, Almería.
“En la estela del tótem”. Galería Alfredo Viñas, Málaga.
2002 Galería Trinidade, Oporto.
2003 “La Ciudad de los Pasajes”. Galería Llucià Homs, Barcelona.
2004 “Pasajes. Ciudades. Casas del Alma”, Galería Almirante, Madrid.
2006 Galería Alfredo Viñas, Madrid.
Sala Parès. Barcelona.
2007 Galería Trindade. Oporto.
2008 “El poder de las imágenes”. Galería Tercer Espacio. Madrid.
2010 “Metragens esenciais”. Galería Trindade. Oporto.
2011 “Entre aquí y allá, el sueño”. Galería Tercer Espacio. Madrid.
2012 “¿Qué es lo que es?”. Galería Trindade. Oporto.
2013 “Ragul orto edsed”. Espacio Valverde. Madrid
2014 “Cuentos, recuentos y vuelta a empezar”. Galería Trindade, Oporto
2015 “Cuentos de la diosa niña”. Vuelapluma Ediciones. Madrid.
2016 “Cuentos escogidos”. Sala Parès. Barcelona.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1977 “Bon Profit”. Saloncito Dos i Una, Barcelona.
1981 “Ciao Viva Barcelona”. Galería Diagonal, Niza.
“Modelo para una fiesta”. Galería Ovidio, Madrid.
“Enviam el teu joc”.Galería Canaleta, Figueras.
“Enviam el teu joc”. Palacio de Congresos, Perpiñán.
1982 “Homenatge a Griffith”. Palacio del Festival de Cinema, Cannes.
“Cataluña vista desde el exterior”. Banco Exterior, Barcelona.
1984 “Bestia”. Palau Marc, Barcelona.
1986 “Cinco pintores: A.Ferrer, Carlos Forns, J.A. Mañas, G. Pérez Villalta, y B. Szcenczi”. Galería Ciento, Barcelona.
“Configuración”. Galería Oliva Mara, Madrid.
1988 “Mediterránea”. Galería Seiquer, Madrid.
1989 “1789-1989: De Messidor a Thermidor”. Galería Seiquer, Madrid.
1990 “Verano 1990”. Galería Seiquer, Madrid.
1991 “Art Jonction International 1991”. Stand Galería Diagonal, Niza.
1992 Arco’92. Stand Galería Seiquer, Madrid.
1993 “Objetos Cotidianos”. Galería Sephira, Madrid.
1994 “Salon de Mars”, Stand Galería Alain Blondel, París.
“Arte Ba”. Stand Galería Van Art, Buenos Aires.
“Sillas de Artista”. Stand Aspectos-Nancy Robbins, Casa Decor, Barcelona.
1995 “Recordatorio y proyecto” Galería Arco Romano, Medinaceli.
“Sobre la figuración”. Galería Alfredo Viñas, Málaga-Sevilla.
“Aduana”. Adquisición de obra. Diputación Provincial de Cádiz, Cádiz.
1996 “La Pedra, la Muntanya, l’Univers”, organizada por la Revista CAVE CANIS en la Galería Carles Taché, Barcelona.
“New Art”. Stand Aspectos Camilla-Ham, Barcelona.
1997 “Hotel y Arte”. Stand Galería Alfredo Viñas, Sevilla.
“New Art”. Stand Dos y Una, Barcelona.
1998 “Fía 98”. Stand Galería Almirante, Caracas, Venezuela.
“New Art”. Stand Aspectos Camilla-Ham, Barcelona.
“Arte en el Hotel”. Galería Alfredo Viñas, Sevilla.
1999 “De Cavafis a Grecia y otros mitos”. Galería Alfredo Viñas, Málaga.
2000 “Caligrafía vs Tipografía”. Galería Llucià Homs, Barcelona.
“Pintura Metarrealista”. Club Diario Levante, Valencia. Sala Pares y Galeria Trama, Barcelona.
Museo de la Universidad de Alicante “IV Bienal de Pintura Ciudad de Albacete”.
Selección y adquisición de obra, Albacete.
“Arte como comunicación de vida” Rotary Club Milano Scala, Milán.
2001 “Pintura Metarrealista”. The Spanish Institute, Nueva York.
“Tempus Fugit”. Galería Llucià Homs, Barcelona.
2002 “Cien x Cien”. Galería Almirante, Madrid.
“Todos los Caminos”. XXV años de la Galería. Galería Arco Romano, Medinaceli.
2003 “Pieza a Pieza”. Comisario Dis Berlin. Exposición itinerante en los Institutos Cervantes.
2004 “Muelles”. Galería Muelle 27, Madrid.
“Mandalas”. Galería Muelle 27, Madrid.
2006 “El Paraíso Perdido”. Galería Tercer Espacio, Madrid.
2007 “Sala Parès, 130 anys”. Sala Parès. Barcelona.
2008 “Transfiguración”. Comunidad de Madrid. Madrid.
“Paisajes Imaginarios”. Galería Siboney. Santander.
Feria de Arte de Lisboa. Galería Trindade. Lisboa.
2009 “Colectiva de verano”. Sala Parès. Barcelona.
“Exposición Internacional de Arte de Valdepeñas”. Selección y adquisición de obra.
“Colectiva de verano”. Galería Trindade. Oporto.
Feria de Arte de Lisboa. Galería Trindade. Lisboa.
2010 “Barrio de las Letras”. Galería Tercer Espacio. Madrid.
“Quatre propostes”. Sala Parès. Barcelona.
2011 Feria Just Mad2. Galería Tercer Espacio. Madrid.
Feria de Arte de Lisboa. Galería Trindade. Lisboa.
“La memoria de un cuadro”. Galería Tercer Espacio. Madrid.
The Affordable Art Fair. Murnau Art Gallery. New York.
“Laberintos”. Murnau Art Gallery y Félix Gómez. Sevilla.
2012 “Fin del mundo”. Galería Valverde. Madrid.
2013 “Colectiva de Primavera”. Galería Trindade. Oporto.
“12 x 12”. Galería Félix Gómez. Sevilla.
2014 “Rosebud”. Vuelapluma Ediciones. Madrid
2015 “33 R.P.M.”. Galería Trindade. Oporto
“Hitchcock”. Galería Vuelapluma Ediciones. Madrid
“El tiempo de las canciones”. Galería My Name’s Lolita Art, Madrid
COLECCIONES
Museu Frederic Marès. Barcelona.
Diputación Provincial de Cádiz.
Fundació La Caixa. Col·lecció Testimoni.
Museo Municipal de Albacete.
Museo de Torrelavega. Madrid.
Museo Municipal de Valdepeñas.
Colección Jesús Bárcenas.
Colección olorVISUAL
LIBROS I PUBLICACIONES
Villa Delicias, novela de V. Ferrán Martinell. Edit. Dos i Una. Barcelona, 1983.
Los Cócteles .Edit. Hac. Barcelona, 1984.
Cubierta de la Revista
INVENTARIO.Madrid-Barcelona, 1994.
Cubierta del “Suplemento del Día Internacional del Libro”. La Vanguardia. Barcelona, 23 de abril de 1996
“Revolución en la inteligencia”. Cubierta e Ilustraciones para el MAGAZINE de LA VANGUARDIA, 24 de noviembre de 1996.
“10 historiadores”. Revista QUÉ LEER, nº 8, febrero 1997
“Los inconsolables”. Revista QUÉ LEER, nº9, marzo 1997
El Círculo de la Sabiduría, de Ignacio Gómez de Liaño. Ediciones Siruela. Madrid, 1988.
Reconstrucción de los diagramas gnósticos y dos maniqueos. La casa-Mandala del Sr. Hoc. Revista CAVE CANIS, nº7, Barcelona, 1998.
Musapol, de Ignacio Gómez de Liaño. Editorial Seix Barral. Ilustración de la Cubierta.
La Dificultat, de Vicenç Altaió. Ediciones Destino. Barcelona, 1999
Cubierta e ilustraciones de “Quién manda en el mundo? En VANGUARDIA DOSSIER, nº 14, enero-marzo 2005.